contacto@cjsolutions.es
+34 661 761 032 English      Español

Consultoría de sostenibilidad & ESG

 

  • Diagnóstico de situación

Cada proyecto es único y tiene unas necesidades y objetivos propios en materia de sostenibilidad. El diagnóstico de situación nos permite valorar estas necesidades, identificar riesgos u oportunidades, establecer los objetivos de cara a desarrollar un plan, proyecto o estrategia de sostenibilidad o ESG.

  • Benchmark con competidores

¿Qué estamos haciendo bien? ¿Dónde podemos mejorar? ¿Cómo lo hacen otras empresas? El benchmarking es una herramienta comparativa muy útil para entender un sector de trabajo e identificaremos, con ello, buenas o malas prácticas dentro de una organización.

  • Identificación y diálogo con Stakeholders

Los grupos de interés o stakeholders son las personas o partes interesadas sobre las que pueden influir o afectar las acciones y decisiones de un proyecto o empresa. La identificación de estos grupos de interés puede resultarnos fundamental para la viabilidad de un nuevo proyecto y el diálogo favorecerá su buen desarrollo a largo plazo.

  • Análisis de doble materialidad

¿Cómo afecta el entorno a una empresa? ¿Y cómo afecta esa empresa a su entorno? El análisis de los factores del entorno medioambiental, social y económico resulta clave para ayudarnos a identificar los aspectos más importantes para una empresa en términos de sostenibilidad.

  • Elaboración de estrategias ESG y Road Maps

Los mejores resultados se consiguen cuando sabemos de dónde partimos y a dónde queremos llegar. Por ello, las estrategias y hojas de ruta o road maps son fundamentales para que las acciones que se realizan en materia de sostenibilidad nos ayuden a transitar hacia la dirección deseada.

  • Alineación con la Agenda 2030 (ODS)

La Agenda 2030 está comprendida por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, una serie de objetivos globales para “erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad, sin dejar a nadie atrás”. Su consecución solo será posible si, tanto los gobiernos, como las empresas y la sociedad trabajamos a favor de su consecución.

Podemos ayudarte a incluir la Agenda 2030, sus metas y objetivos, en las estrategias, políticas y funcionamiento diario de tu proyecto.

  • Preparación para ratings

Los ratings de sostenibilidad son cada vez más utilizados para evaluar los riesgos de inversión en una empresa. Estos ratings son evaluaciones que se realizan aplicando normas de referencia e índices de sostenibilidad basados en criterios de ESG. Es fundamental que trabajemos previamente los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza para obtener una buena clasificación.

  • Selección de indicadores y reporte

La selección de indicadores de rendimiento es básica para establecer un método de evaluación de una actividad o estrategia en una empresa. Seleccionar adecuadamente los indicadores que debemos medir llevará a una gestión más eficiente de los procesos internos y a una reacción más rápida ante posibles acciones correctivas. Asimismo, el reporte de indicadores es una herramienta que facilita la interpretación de estas mediciones y la consecuente toma de decisiones sobre su desempeño.

  • Elaboración de memorias EINF y sostenibilidad

La comunicación sobre el estado de información no financiera (EINF) y las estrategias de sostenibilidad no solo es una herramienta útil para la transparencia de una empresa, si no que se rige por ley para ciertos tipos de actividades empresariales.

Consúltanos sobre la legislación aplicable a tu organización y te ayudaremos a implementar las metodologías estandarizadas más adecuadas para cumplir con tus obligaciones de información y transparencia.

  • Compliance, reputación y buen gobierno

El compliance, o cumplimiento normativo, es un aspecto cada vez más regulado en las organizaciones, tanto por las obligaciones legales como por el cumplimiento de normativas voluntarias, con el objetivo de evitar riesgos reputacionales o posicionarse con políticas de buen gobierno en un sector.

Estar al día en materia de cumplimiento normativo es una función que puedes dejar en manos de CJ Solutions.

  • Informes Second Party Opinions (SPO) y calificaciones para bonos temáticos

Cada vez hay más interés por la inversión en bonos temáticos verdes, sociales o sostenibles. Los informes de segundas opiniones o SPO y las calificaciones para bonos temáticos sirven para identificar los principales factores de evaluación y garantizar el cumplimiento de los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA), promoviendo así la transparencia y fiabilidad en las inversiones.

  • Calificaciones de ESG

Las calificaciones de ESG se realizan para empresas que cotizan en el Mercado de Valores o que requieren una calificación respecto a su gestión sostenible. Mediante un enfoque en tres áreas (ambiental, social y de gobierno), se analiza tanto la situación actual como los compromisos de mejora en el tiempo, asignando una calificación que servirá para evaluar el desempeño en temas de ESG.